La obra relata un episodio en la vida de Romina (20), una joven prostituta con alguna inquietud por la escritura, y Antonio (50), un obrero que se enfrenta como mejor puede a la soledad y la falta de medios. Entre ambos hay una relación indefinida, sostenida desde hace tiempo aunque siempre mediada por su carácter de intercambio comercial.
A través del relato, que transcurre en la habitación de un motel barato, se van develando las estructuras de poder que limitan a la pareja, presa de un sistema que los oprime a diario y que los empuja a proyectar sus historias, sus miedos, sus convicciones y sus reflexiones.
Una prostituta y un obrero reflejan así, aún cuando la conversación transcurre en un dormitorio, a una sociedad violenta, que impone roles imposibles de alterar, que hiere y que secuestra los destinos de los personajes.
Encerrados en el cuarto del motel, y encerrados también en los roles impuestos, en su falta real de opciones, la obra muestra hasta qué punto podemos llegar, a pesar de todo, a desarrollar una suerte de síndrome de Estocolmo, un vínculo con lo que nos mantiene prisioneros.
“Este texto ha tenido un proceso de maduración de 1 año y medio, durante estos 18 meses el proceso creativo ha pasado por distintas etapas intercalando la escritura con la investigación y reflexión entorno a los temas tratados en la obra.”, dice Valentina Duran, Directora y Dramaturga de Campo de Batalla.
El proceso de montaje se ha realizado durante 4 meses logrando llegar a una escena minimalista, apoyado con tecnología visual e invitando a encerrarse con los protagonistas en un espacio distópico pero con evidentes conexiones con la realidad actual.
Temporada de Estreno 11,18,19,20 y 21 de Julio Sala de Espectáculos de Artistas del Acero 19.30 hrs $2.000 estudiantes y tercera edad $4.000 general
511 Visitas
Miércoles 17 de Mayo de 2023